Noticias

Investigación “Las AMPAs en el sistema escolar español: cómo son, qué necesitan y en qué creen”

Las ampas se muestran unánimes y contundentes a la hora de exigir un pacto educativo: el 99,4% ven necesario un acuerdo que garantice la estabilidad legislativa del sistema educativo, al margen de los cambios de Gobierno.

En cuanto a los deberes, los padres lo tienen claro: el 84,4% de las AMPA están de acuerdo o medio de acuerdo con que las tareas deberían realizarse durante el horario escolar y un 74,6% cree que las son demasiadas.

Para Alemany esto solo «confirma» el punto de vista de los padres sobre este tema. Sin embargo, recuerda la opinión de los docentes: «Los deberes y las tareas de verano sirven para reforzar lo aprendido».

«La percepción es que son muchos deberes, por esto, familias y profesores deben llegar a un equilibrio, a un acuerdo», explica.

Calidad educativa

La diversidad cultural en el colegio también es un punto tocado por este informe: el 64% de las AMPA no está de acuerdo con que la diversidad empeore la calidad de la enseñanza y el 59,6% tampoco cree que provoque conflictos entre el alumnado.

De cada 4 AMPA, 3 están muy satisfechas con el centro educativo y, además, lo recomendarían a otros padres. Ante los conflictos, el estudio expone que el 85,7% piensa que se deben resolver con la mediación de toda la comunidad educativa y el 78,3% ponen en duda que la mejor manera de atajarlo sea «a través de normas y sanciones».

Educar en valores

Educar en valores parece ser uno de los puntos claves, ya que una de cada dos AMPA está de acuerco con que la educación en valores tiene muy poco espacio en el sistema educativo actual y el 65% niega que sea tarea exclusiva de los padres.

«La preocupación empieza a ser dotarles de capacidades morales, reflexión y análisis para que por sí mismos tomen decisiones que les protejan en el mundo de la inmediatez y las nuevas tecnologías», señaló el vicepresidente de la FAD, Ignacio Calderón.

Participación del alumnado

El informe muestra también la necesidad de que los propios alumnos tengan mayor protagonismo en la gestión de su propio aprendizaje (69,6%) y en la toma de decisiones sobre el funcionamiento del centro (62,1%).

El estudio se ha realizado con una muestra de 161 centros educativos y respeta los porcentajes de escuelas públicas (70%) y concertadas y privadas (30%), pero también los de las comunidades autónomas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.